Ir al contenido principal

Tarjetas MicroSD -¿Cómo elegir la que necesitas?

Hoy en día los smartphones cuentan con una gran capacidad de almacenamiento, sin embargo, aún a muchos les gusta tener su información, fotos y videos en una MicroSD.
Por lo que tener una a la mano siempre puede ser de gran ayuda, por eso en este post te contare cuántas hay, para que sirven y cuál elegir.
Para entender correctamente las MicroSD hay que conocer los formatos, clases y velocidades de cada una, conociendo esto podrás aprovechar al máximo cada variante.

Formatos

Comencemos con los formatos de estas, existen 3 formatos en que se manejan las tarjetas de memoria:
  • SD (Secure Digital): Ofrece almacenamiento de 1MB hasta 2GB y velocidades máximas de 25 MB/s (Megabytes por segundo).
  • SDHC (Secure Digital High Capacity): Capacidad de más de 2GB hasta 32GB y velocidades de hasta 104 MB/s.
  • SDXC (Secure Digital eXtended Capacity): El más reciente, ofrece una capacidad de más de 32GB hasta 2TB y una velocidad superior a los 300 MB/s.

No todos los dispositivos son compatibles con todos los formatos, esto varia dependiendo la antigüedad del dispositivo y la compatibilidad marcada en el producto.
En resumen: el formato de las MicroSD sirve para saber la capacidad máxima de almacenamiento.

Clases

Las clases sirven para identificar la velocidades mínimas que alcanzan y se puede identificar a que clase pertenecen gracias a un número que se encuentra dentro de un círculo.
  • Clase 2: velocidad mínima 2 MB/s (Megabytes por segundo).
  • Clase 4: velocidad mínima 4 MB/s.
  • Clase 6: Velocidad mínima 6 MB/s.
  • Clase 10: Velocidad mínima 10 MB/s.
 
Sabiendo esto, si la clase es más alta, su velocidad mínima será mayor, por lo que la transferencia de archivos de la MicroSD al smartphone o viceversa será más rápida.

Velocidades

Existen clases especiales para la transferencia de video o Video Speed Class, que garantizan la velocidad al almacenar videos:
  • V6: Velocidad mínima 6 MB/s para vídeos en definición estándar.
  • V10: Velocidad mínima 10 MB/s para vídeos en definición estándar.
  • V30: Velocidad mínima 30 MB/s para vídeos 1080p o FullHD.
  • V60: Velocidad mínima 60 MB/s para vídeos 4K.
  • V90: Velocidad mínima 90 MB/s para vídeos 8K.

 

Estas clases de tarjetas de memoria son ideales para cámaras profesionales, drones y móviles que sean usados para grabar vídeos, pues la transferencia será más veloz.

Tipos de bus UHS

Los formatos micro SDHC y SDXC cuentan con un bus de datos UHS (Ultra High Speed o Ulta Alta Velocidad) ya que es la velocidad de transferencia.
Definición de bus (o canal): es un sistema digital que transfiere datos, en este caso mientras el número en romano sea mayor, la velocidad mínima y máxima incrementará, haciendo la MicroSD mucho más rápida para mover archivos.
Existen tres tipos de bus UHS: UHS I, UHS II y UHS III. En este caso, el número romano diferencia un tipo del otro en la cantidad de ancho de banda, es decir, la velocidad máxima de lectura y escritura que soporta. Las velocidades máxima de cada bus son las siguientes:
  • UHS-I Clase 1 o U1 (Ultra High Speed): velocidad mínima 10 MB/s.
  • UHS-I Clase 3 o U3 (Ultra High Speed): velocidad mínima 30 MB/s.
  • UHS-II aprobado en el estándar 4.0 con una velocidad de hasta 312 MB/s.
  • UHS-III aprobado en el estándar 6.0 hasta 624 MB/s.
 
Por último, hay 3 características en las que hay que fijarse para adquirir una tarjeta MicroSD para nuestro móvil, las cuales son:
  • Capacidad de almacenamiento máximo: Se debe conocer las especificaciones de nuestro dispositivo para conocer el límite de tamaño soportado y así que sea compatible.
  • Velocidad de lectura y escritura: Mientras sea mayor, mejor será la experiencia de uso, ya que permitirá acceder a la información guardada y almacenar nuevos archivos con mayor rapidez.
  • Otras capacidades añadidas: Algunas tarjetas de memoria incluyen conexión WiFi, lo cual permite pasar fotos o archivos de la tarjeta a una PC sin necesidad de conectar el terminal por cable.

Comentarios